CHICAGO
LA GRAN METRÓPOLIS
- estados unidos // américa -
También conocida como la ciudad del viento. Es un lugar para disfrutar de la tranquilidad de un parque sentado bajo un árbol o de caminar a la sombra de los grandes rascacielos. ¡Un destino ideal para visitar con tus amigos o tu familia!
Aquí tienes unas buenas razones para conocer Chicago.
¿Qué tal si vives
una de estas experiencias?
paseo en crucero
descanso
noches de verano
yoga y pilates
paseo en bicicleta
shopping
atardecer
arte impresionista
¿qué tal si visitas alguna de estas atracciones ?
The loop
Art Institute of Chicago, Field Museum of Natural History, Chicago Cultural Center
West Loop, Gold Coast y Wicker Park
Cloud Gate
Navy Pier
El famoso Sky Deck
Signature Room del Jhon Hancock Center

¿Dónde hospedarse?
¡Estos lugares están en nuestro top!
Te recomendamos que busques un lugar para quedarte cerca del río y de Magnificent Mile, desde allí tendrás a solo algunos pasos, lugares importantes de la ciudad.
El Hyatt Regency Chicago, cuenta con una vista increíble del río, además de habitaciones con un ambiente muy acogedor perfecto para descansar

¿Qué tal si pruebas
algo delicioso?
- En el restaurante Big Star en Wicker Park, deleita a tu paladar con un delicioso taco, ¡hay varios tipos para que escojas!
- Probar un “Light and Fluffy Lemon Pancakes” en Beatrix, ¡uno de los pancakes más suaves y deliciosos que seguro encontrarás en Chicago!
- Cindy’s Rooftop en el Chicago Athletic Association Hotel, donde podrás disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad mientras te comes un delicioso Brunch.
- Probar la famosa Deep dish pizza en Giordano’s, eso sí, llegar tipo 10:50am para no tener hacer fila y porque se demora 45 minutos la pizza ($21 + tax la pizza)
- No te arrepentirás de ir a Purple Pig, súper recomendado el pulpo.
- Girl and The Goat, una comida deliciosa en un barrio autentico.
- Alinea
- Publican Restaurant
- Frontera Grill o Xoco, para desayunar.
Menciones especiales,
¿Con quién te gustaría estar en nuestros recomendados?

¡Estos son
nuestros bares top!
The Signature Room at the 95th, un bar increíble en el último piso del John Hancock Center, perfecto para ver el atardecer en la ciudad, mientras disfrutas de un coctel.
Ir de discoteca en discoteca por Ontario Street
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras lorem justo, mattis ac erat sit amet, venenatis posuere sem. Aliquam volutpat turpis lacus, sed pulvinar erat tempus et. Pellentesque efficitur eros non nisi auctor, feugiat mollis lorem luctus. Phasellus tincidunt sapien in sagittis convallis.
¿Listo para viajar?
Antes revisa nuestras recomendaciones
- La mejor época para ir es entre junio y agosto, para así poder disfrutar de su clima en verano, pero septiembre y octubre también suele ser una buena fecha para visitar.
- Tener en cuenta el viento frío que abunda en esta ciudad, y siempre usar ropa adecuada para esto.
- Tener un seguro de viaje.
- Usar el sistema de transporte “L”, con el cual podrás acceder a todas partes.
Llegando al aeropuerto:
El aeropuerto O’Hare es el aeropuerto más congestionado del mundo por lo que hay que tener en cuenta retrasos luego de aterrizar (tiene 9 pistas de aterrizaje).
La fila de inmigración dura alrededor de 45 minutos o más.
Llegando a la ciudad:
- En tren:
La línea azul del “L” llega derecho hasta O’Hare en la terminal 2 (24 horas cada 7 a 10 minutos o cada 20 minutos).
La línea anaranjada está a unos minutos caminando de las terminales del aeropuerto Midway, todo bajo techo, pero cierra de 1 a 4am y muchas veces está retrasado.
El trayecto dura 30 minutos y vale $5 pagando con una tarjeta VENTRA (la tarjeta del sistema CTA), que se compra en una de las maquinas en la terminal.
- En bus:
El sistema de buses PACE tiene servicio directo de Evanston a O’Hare en la ruta 250 y se demora 50 minutos el trayecto. Servicio cada 30 minutos.
Este se paga igualmente con la tarjeta VENTRA o con efectivo exacto, y vale $1.75.
- En taxi:
La fila para tomar un taxi en el aeropuerto en horas congestionadas puede durar hasta 20 minutos.
Cupo de 4 personas por taxi.
Decir al taxista la dirección exacta con números.
Se puede pagar con tarjeta de crédito y se le debe dar una propina adicional del 15%
Yendo a The Loop:
Desde O’Hare: 17 millas; 25-90 minutos según el tráfico; $40 a $50 + tip.
Desde Midway: 11 millas; 20 – 35 minutos; $25 + tip.
- Con un chofer:
Se puede contratar el servicio de recogida en el aeropuerto desde antes con una de las compañías que prestan este servicio.
Vale entre $50 y $70 dólares según el aeropuerto.
- Airport Express Shuttle:
Este tiene paradas en varios barrios y vale $30 por persona.
Primeras impresiones de la ciudad:
Los primeros 10 minutos luego de salir del aeropuerto se pasa por una zona que le da a uno la impresión de ser una ciudad poco desarrollada, o al menos desde la autopista, pero luego se abre ante tus ojos una ciudad increíble y sobre todo impresionantemente limpia.
Hay que estar preparados porque cuando salga del aeropuerto puede estar haciendo mucho frio o venteando mucho.
Como transportarse dentro de la ciudad:
- En Taxi
No todos operan bajo la misma compañía ni todos son amarillos.
Los taxistas siguen la actitud del pasajero: si quieres hablar ellos hablan, de lo contrario no lo hacen, pero nunca les pidas que cambien la emisora y menos que pongan pop.
Los taxis en la ciudad son más baratos que en la mayoría de las ciudades y se pueden pagar con tarjeta de crédito.
La tarifa mínima es de $2.25 y se le debe dar una propina adicional del 15% al 20%.
- En Uber:
Es más barato y más cómodo que en taxi.
- A pie:
Cada calle tiene un nombre y un número y todos los números se refieren a cuan al norte, sur, este u oeste estas de la esquina entre State Street y Madision Avenue.
- En Metro:
Esta es la forma más famosa para transportarse porque es una forma de ver la ciudad desde arriba, pero es muy céntrico.
Se paga con la tarjeta VENTRA, para la cual se tiene que hacer un depósito de $5 y pagar lo que se necesite. Un solo trayecto vale $2.25, pero también hay un tiquete de trayectos ilimitados por 3 días que vale $20 o de 7 días que vale $28.
Los traslados dentro de estaciones son gratis, pero trasladarse a un bus o a otro tren vale $0.25.
- En bus:
Son recomendables si se va a ir a alguna parte fuera del centro en donde no llega el metro.
Servicio cada 10 a 15 minutos y tienen el mismo sistema de pagos del metro.
- En bicicleta o Divvy
Aunque la ciudad ha intentado volverse amistosa con las bicicletas, lo carros no lo hacen y parquean en la ciclo vía lo que hace que pueda ser peligroso, pero es una de las mejores formas de ver las zonas residenciales, los parques y sobre todo recorrer la ciclo vía del lago.
Divvy es el sistema público de bicicletas. Vale $7 por 24 horas, siempre y cuando se chequee en una de las docenas de estaciones cada media hora.
- En Water Taxi por el río Chicago
No es lo más recomendado para transportarse, pero te deja ver la ciudad desde otro ángulo en verano.
Sale cada 20 minutos o 1 hora y vale $4 un solo trayecto.
Recomendamos mejor hacer el Chicago Architecture Foundation Tour si lo que se busca es ver la ciudad desde este ángulo.
Precio de vida:
Un HotDog: $2.75
Boleta de Cine: $11.50
Cappuccino: $3.50
Salario semanal $892
Renta de un apartamento de 1 cuarto $1633
CLIMA
Esta ciudad tiene un clima de extremos: entre julio y agosto la temperatura esta entre 26ºC y 32ºC; en octubre entre 6ºC y 17ºC y de diciembre a abril hace muchísimo frio.
Festivos:
1 enero: Año nuevo
3er lunes de enero: Marthin Luther King Day
3er lunes de febrero: President’s Day
Ultimo lunes de mayo: Memorial Day
4 Julio: Día de la independencia
1er lunes de septiembre: Día del trabajo
2do lunes de octubre: Columbus Day
11 noviembre: Día de los veteranos
4to jueves de noviembre: Thanksgiving Day
25 diciembre: Navidad
TIPS QUE NUNCA SOBRAN:
– Hay muchos ATM’s, pero preferiblemente retirar dinero en las farmacias que tienen una menor comisión.
– Se acostumbra dar una propina del 20% en las comidas y a los taxistas.
– Para los tragos que se pidan en un bar, se debe dar $1 por cada trago al menos, al igual para los valets o personas que reciben las chaquetas.
– La moda es símbolo de Chicago, pero estarás bien en Downtown con una camisa de botones, skinny blue jeans y tennis, y en verano siempre se usan shorts y camisetas.
– En los restaurantes en River North, the Loop y West Loop reciben personas sin chaqueta, pero si tienes un look más formal tal vez te den una mejor mesa.
– Si le quieres dar un regalo de agradecimiento a tu host una buena opción son las Frango Mints, los chocolates de Marshall’s fields o una botella de un vino o trago local. Por ejemplo, Koval produce un whiskey muy bueno o en Binny’s Beverage Depot encuentras toda cantidad de tragos.
Las tarjetas de regalo o una sesión de spa en uno de los hoteles de la ciudad también son buenos regalos, sobre todo si son de los hoteles The Peninsula o Trump.
Los locales son demasiado amables, por lo que la mayoría están felices de ayudar a los turistas con direcciones y recomendaciones.
Los taxistas son muy queridos, pero es mejor que no les recomiendes que tomen una ruta diferente a la que ellos creen es la mejor, y los buseros agradecerán un hola y chao cuando entres y salgas del bus.
Ten en cuenta que el ritmo de la ciudad es lento, ten paciencia con el servicio.
- Los locales son laxos en puntualidad, pero los restaurantes no por lo que si no vas a ir a una reserva debes llamar a cancelarla con antelación.
QUE NO HACER:
- Comer o beber algo en un transporte publico
- Hablar por teléfono en el metro
- Dejar prendido tu teléfono durante alguna presentación.
- Fumar en los bares, restaurantes y en algunos parques públicos. Sí vas a fumar que sea en la calle o en las zonas designadas.
- Bloquear la entrada o la vía por tomar fotos
- Manejar en la ciclo vía
- Quedarse con la pelota de béisbol en un home run, debes tirarla de vuelta al campo.
- Ponerle Ketchup a un Hot Dog. Acá se le echa mostaza, relish, cebolla, pickles, tomates, sal de ajo.
La vida local:
Hot Dogs + Cerveza son indispensables en la vida de los locales, pero eso no significa que no se cuiden para mantenerse fit. Los locales se levantan temprano para salir a trotar o montar en bicicleta por el sendero del borde del lago y adicionalmente muchos caminan hacía el trabajo o llegan en bicicleta a eso de las 9am.
Desayunan un café de Starbucks o Intelligentsia con un bagel o una manzana o máximo un cereal.
La mayoría de los locales se demoran 31 minutos en promedio hacái el trabajo y en promedio la mitad manejan y la otra mitad va en transporte público, quienes van oyendo música mientras llegan.
El trabajo se acaba normalmente a las 6pm (con algunas excepciones), salvo por los banqueros o abogados que trabajan hasta más tarde, y la mayoría almuerzan algo rápido en la oficina o cerca de ella. Mientras que manejan o toman el transporte público, la mayoría de los locales llega a la casa a las 7pm, de donde salen a un bar o restaurante a encontrarse con amigos o familia, para los cuales en la mayoría se necesita reserva con varias semanas de anticipación salvo en Wicker Park o en Andersonville en donde se puede probar suerte encontrando mesa sin reservación.
Luego de comer los locales se reúnen en el apartamento de alguno de los amigos por una o 2 horas para cargar los celulares, arreglarse, ver que hay para hacer y luego salir ya sea para Untitled en River North, J. Parker Hotel en Lincoln Park o para algo más casual en Logan Square.
El sábado y domingo es muy común en los locales ir a un Brunch entre 11am y 1pm, luego caminan por alguno de los festivales que hay en los barrios de la ciudad, y cuando ya está haciendo más de 20ºC siempre se van para la playa a relajarse.
La mayoría de los locales se quedan en la ciudad durante el verano para aprovechar los días de sol, pero algunos hacen roadtrips a ciudades cercanas, como Milwaukee, Lake Geneva, The Wisconsin Dells o alquilan (o tienen) una casa en las orillas del Lago Michigan.
Los barrios de Chicago:
– Evanston: Era un barrio netamente universitario, pero últimamente se convirtió en una zona residencial de familias profesionales, por lo que hay un auge de nuevos restaurantes en Clark Street, entre los cuales están algunas destilerías y bares de jazz. Clark Street tiene festivales en la calle, mercados orgánicos y shopping en los fines de semanas en verano.
No muy lejos de acá se encuentra el Ryan Field, un estadio de futbol americano.
En Central Street hay mucho shopping.
En Wilmette se encuentra el Baha’i Temple, un templo frente al lado.
Al norte, en Rogers Park se encuentra el único barrio indio de la ciudad, en donde en Devon Street encuentran una cantidad de restaurantes y almacenes auténticos.
– Lincoln Square: anteriormente era donde vivían los alemanes y los suecos, por lo que hay bares alemanes y un museo sueco, pero hoy en día es un barrio residencial, la mayoría familiar o de adultos LGTB. Adicionalmente es el lugar perfecto para hacer shopping en boutiques pequeñas.
– Wrigleyville es el lugar donde queda el Wrigley Field, por lo que hay muchos Sport Bars, en los que se puede pasar del uno al otro en las noches en las que hay partido ya que cierran la calle para que sea peatonal.
– Boystown es el barrio gay, con infinidad de bares.
Las familias visitan la bahía Belmont para pasear a sus perros disfrutando de la vista del lago y un ambiente amigable.
– Logan Square, Humboldt Park, Avondale: Es el nuevo barrio hípster de la ciudad.
– Logan Square y Avondale son famosos por la vida nocturna en donde la gente se reúne a tomar cerveza a través de Milwaukee Avenue, pero durante el día se llenan el Logan Theater, las tiendas de libros, los cafés o galerías.
– Humboldt Park tiene un nuevo edificio de artes en donde hay teatro, lounge de piano y almacenes.
– Wicker Park, Bucktown: La avenida Milwaukee, que atraviesa los dos barrios, está llena de bares con diseño, trendy shopping y buenos restaurantes.
La esquina entre las calles Milwaukee, North Y Damen es desde donde se puede llegar a tiendas, bares y restaurantes, siendo Damen Street el lugar para compras de lujo, pero combinado con Galerías, boutiques pequeñas y almacenes independientes.
La vibra bohemia todavía recorre todo el barrio, sobre todo en la noche cuando los artistas se toman los pianos de los bares o los teatros para sus obras.
Este barrio se ha convertido en un barrio residencial de clase alta.
– Lincoln Park, Old Town y Gold Coast: Estos son los barrios donde viven las personas adineradas de la ciudad y donde quedan las casas más antiguas y grandes cerca al centro de la ciudad.
Este es un barrio en donde lo cultural resalta ya que en él se encuentran el Chicago History Museum, Steppenwolf Theatre, Lincoln Park Conservatory y Lincoln Park Zoo.
En Armitage encuentrás almacenes tanto de marcas reconocidas como pequeños almacenes, rodeados de cafés, que hacen de esta área un lugar imperdible.
En la esquina entre las calles Rush, Chicago y State se encuentran los Steakhouses más famosos de la ciudad.
Gold Coast es nuestro preferido entre los 3, sobre todo cuando de shopping se trata.
North Avenue Beach es el lugar más visitado en verano, en donde los locales se reúnen para hacer campings, picnics, jugar volleyball o simplemente descansar.
– River North, Steeterville: son como el soho y Times Square de Nueva York.
En esta se encuentra Magnificent Mile, las 10 cuadras de shopping y buenos restaurantes entre Chicago River y Water Tower Place en Michigan Avenue.
En la esquina entre las calles Michigan y Person se encuentra el museo de arte contemporáneo y los monumentos al gran incendio de chicago, el cual destruyo la ciudad a finales del siglo 19, al igual que la torre de agua que sobrevivió al incendio, y también el Jhon Hancock Center.
Al inicio de Michigan Avenue en el sur se encuentra los icónicos edificios Wrigley y Tribune Tower al borde del rio Chicago.
En la calle River North se encuenttran muchísimos hoteles.
Bordeando el lago se encuentra Navy Pier.
– Loop & South Loop: Este barrio, que hasta el 2004 era considerado un barrio que se apagaba a las 5pm, sufrió una transformación con la apertura del parque de 10 hectareas Millenium Park, en el cual se encuentra el famoso Cloudgate, conocido como The Bean, el Jay Pritzker Pavillion, que tiene un sistema de sonido al aire libre; The Crown Fountain, que son 2 torres gemelas de 50 pies que proyectan imágenes a través del agua, el Art Institute of Chicago, uno de los mejores museos del mundo según Trip Advisor.
En el día esta zona está llena de abogados y políticos que trabajan en la zona.
En el South Loop se encuentran el Soldier Field, Field Museum, Adler Planetarium y el Shedd Aquarium.
– West Town, West Loop: Los restaurantes dominan casi toda el área, sobre todo en Randolph Street, también llamada “Restaurant Row” y las calles de alrededor en donde se encuentran la mayoría de los restaurantes imperdibles de la ciudad, desde Girl & The Goat o Alinea, y con una variedad de cocinas casi mundial en 8 cuadras a la redonda.
El área está también llenándose con nuevos residentes, sobre todo teniendo en cuenta que Fulton Market y un viejo distrito de bodegas se va a convertir en el lugar donde estarán las oficinas centrales de Google Chicago y que se están rediseñando las estaciones del CTA de la zona.
– Pilsen: Ha sido durante muchos años un barrio residencial latino, por lo que tiene la mejor comida mexicana de la ciudad, pero en 18th Street se está desarrollando una zona de nuevos restaurantes que ofrecen variedad.
– Bridgeport: En este barrio queda el ChinaTown y una comunidad irlandesa
– Bronzeville, Hyde Park: Se ha dicho que el sur de chicago es peligroso, y aunque si hay que tener en cuenta que hay ciertas áreas que hay que evitar, el área de Hyde Park no es una de ellas. En este barrio se encuentra la universidad de Chicago, el museo de ciencias e industria y es el lugar donde creció Barack Obama, por lo que es el lugar donde se congregan los maestros de la ciudad y de donde se tiene la mejor vista de ella, desde Promontory Point.
En Bronzeville encontrarás muchos bares de jazz y los arquitectos deben visitar el Illinois Institute of Technology.
– Oak Park: Un barrio lleno de arquitectura y cultura, entre ellas la casa de Ernest Hemingway, The Oak Park Conservatory, Oak Parker y el barrio alrededor de Lake Street.
Artículos Recientes sobre
CHICAGO

Cómo viajar ligero

Planea tu luna de miel
Mis 5 infaltables a tener en cuenta

Qué empacar en tu maleta de mano

Tips para viajar con tu pareja
Guías de destino
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE TU PRÓXIMO DESTINO LLEVA CONTIGO NUESTRAS GUÍAS DE VIAJE WHAT IF? , CON RECOMENDACIONES E INFORMACIÓN QUE CONSTRUIMOS CON NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS PARA QUE EN TU PRÓXIMA AVENTURA ESTÉS CON TU PROPIO GUÍA.
¡Espéralas pronto!
Si quieres seguir explorando, navega sobre en el mapa y descubre todo lo que tenemos para contarte sobre ese destino que está esperándote para cambiar tu vida.
53
paises visitados
4
continentes visitados

MAPAMUNDI