Miami
CALIDEZ EN FLORIDA
- estados unidos // américa -
En el sur de Florida está Miami, una ciudad cálida en la que se mezclan los paisajes de una gran ciudad con la playa, convirtiéndola en un lugar perfecto para todos los gustos y para vivir múltiples experiencias. ¡Aquí tienes unas buenas razones para conocerla!
¿Qué tal si vives
una de estas experiencias?
CAMINAR POR LINCOLN ROAD
Caminar por Wynwood
Caminar por Design District
Caminar por South Beach
Trotar o manejar por el A1A/MacArthur Causeway
UN DÍA DE SOL EN LA PLAYA
VER LOS CRUCEROS SALIR
PRACTICAR KITESURF
IR AL HIPÓDROMO
RECORRER LOS CANALES EN KAYAK
Hacer Paddle Board en Oleta River Park
hacer Wakeboard en el Wake Board Cable Park
Hacer un picnic en Matheson Hammock Park
Caminar por el parque New World Symphony
Bucear o hacer snorquel
IR A VER A LOS HEAT
Tomar un cafecito o un cortadito
RECORRER LOS BARRIOS EN BICICLETA
IR DE SHOPPING
PROBAR LA VARIEDAD GASTRÓNOMICA
Hacer un paseo en Air Boat en los Everglades
Relajarse en la terraza del Pérez Art Museum Miami
IR A UN BRUNCH
ALQUILAR UN BOTE
IR A UN SPA
¿qué tal si visitas alguna de estas atracciones ?
BRICKELL
DESIGN DISTRICT
WYNWOOD
MIDTOWN
LINCOLN ROAD MALL
COLLINS AVENUE
OCEAN DRIVE
LA PLAYA

¿Dónde hospedarse?
¡Estos lugares están en nuestro top!
En un Airbnb, en el barrio Midtown o South Beach dependiendo de lo que estés buscando en cada viaje.
The Standard Hotel & Spa, si lo que buscas es más un spa que un hotel.
East Hotel, lujo y centricidad.
The Langford Hotel, para un hotel con diseño a un buen precio.
Atton Hotel, un hotel bueno, bonito y barato en Brickell.

¿Qué tal si pruebas
algo delicioso?
Alter, en Wynwood, para una comida muy deliciosa en un ambiente relajado donde los meseros usan blue jean. Pide la cacerola de mahi mahi, una entrada de huevo pochado con queso gruyere, trufa y scallops, las costillas glaseadas y el grouper con arroz negro. Es muy importante que hagas reservación con anticipación.
Andiamo, en biscayne boulevard, un lugar de las mejores pizzas en horno de leña de Miami. Pide la pizza Godfather.
Artisan, en Key Biscayne, para unos desayunos deliciosos con arepas venezolanas.
Bachour, en Brickell, una panadería y restaurante relativamente nueva que no te puedes perder. Te recomiendo el croissant de jamón y queso, el de nutella, el truffle bun al desayuno y la tostada con aguacate al almuerzo.
Basilico, en el Doral, un restaurante italiano en la mitad de la nada, cerca al aeropuerto, con el mejor servicio y una comida italiana deliciosa.
Beaker and Gray, en Wynwood, de comida mediterránea. Te recomiendo los ñoquis de calabaza con costilla, la carne japonesa de kobe, el pato y el postre de donas de hazelnut o los churros. Los cócteles tienen fama.
Blue Collar, en 6730 Biscayne Boulevard, para un brunch delicioso y mucho más. Recomiendo los “shrimp and grits” con queso trugeole, tocineta y salsa bbq al estilo de new Orleans.
Buena Vista Deli, en Design District, un lugar que no dice mucho pero tiene baguettes frescos y una pastelería francesa que te hace sentir en París.
Bulla Gastrobar, en Coral Gables, para unas tapas en un ambiente súper chévere.
Carpaccio, en Bal Harbour, un restaurante italiano con una comida deliciosa. Pide alguno de estos platos: pasta e fagioli, veal scaloppini, fusilli con tomate fresco, albahaca y mozzarella, la pizza de 4 quesos y el carpaccio.
Casa Tua, en Miami Beach, para una ocasión especial con comida mediterránea italiana en un ambiente romántico. Los tops son: pappardelle con cordero ragu y crumble de pistacho beef tenderloin con foie gras y avellanas tostadas; y pescado sellado con aceitunas negras, tomates cherry, alcachofas y espárragos.
Cheese Cake Factory, un must en Miami por su fama y tradición. Pide los rollitos de aguacate, para mi ¡los mejores!
Coyo Taco, en Wynwood o en Brickell, para unos tacos en un lugar con ambiente chévere.
Crazy About You, un restaurante con vista a la bahía de Brickell a un precio moderado.
Cvi. Che 105, un restaurante peruano que frecuentan los locales. Lo mejor son los ceviches y tiraditos.
DB Bistro Moderne, en DownTown, un restaurante moderno francés y elegante.
Dr Smood, para comida inteligente, en donde la comida está catalogada por colores según sus beneficios: para el sistema inmune, energía, salud, belleza, detox, poder.
Epicure Market, en South Beach, para ir a comprar entre una selección increíble de quesos y delicatessen.
Gigi, en Midtown, para ir a comer después de la rumba.
Hakkasan, en Miami Beach, comida china para una ocasión especial. Pide el “wok fried rack of lamb with black pepper sauce and sauteed morel mushrooms” y el “charcoal-grilled silver cod with champagne and chinese honey”.
Houston’s o Hillstone, para una Buena ensalada césar o de atún y una comida deliciosa. Es de mis preferidos y un clásico.
Huahua’s, restaurante mexicano al norte de Lincoln Road, para comerte lo más cercano a un elote mexicano en Miami.
Il Gabiano, en Downtown, un restaurant italiano para una ocasión especial pero con una comida más que deliciosa. Vale toda la pena del mundo, y el servicio es excepcional. Lo mejor es el pan con tomate que dan como entrada. Tiene una vista espectacular. Pide el porcini ravioli en salsa de champaña.
Insomnia Cookies, en South Beach, para las mejores galletas recién hechas.
Joe’s Stone Crab, en South Beach, un clásico en el tiempo en Miami. El clásico son las muelas de cangrejo y el clam chowder. La fila es increíble, otra opción es pedirlas para llevar, pero no es igual. Te lo recomiendo para una ocasión especial.
Joey’s, un restaurante italiano en Wynwood acogedor y con comida deliciosa. La terraza es donde los locales prefieren sentarse a comerse una de las mejores pizzas de Miami, incluyendo la Dolce e Picante y la Joey, o las pastas como Linguini Indiavolate o el pappardelle gratinate.
Jugo Fresh, en South Beach, para tomar jugos orgánicos..
Juvia, en Lincoln road, para la mejor vista de un rooftop en Miami Beach y unos buenos cócteles. La comida no es mi preferida, pero solo por el ambiente y la vista vale la pena.
Karma Car wash and Beer.
Kush, en Wynwood, unas hamburguesas tan ricas que ya son famosas.
KYU, en Wynwood, para una comida asiática con buen ambiente.
La Carreta, para comida cubana.
La sandwicherie, en South Beach o Brickell, para comprar sánduches para llevar a la playa o en el bote.
Lido at The Standard, para almorzar al frente del mar con una vista increíble y en un ambiente único. La comida es orgánica y nada es procesado. Pide la milanesa de pollo, el hummus, o el branzine con tomates secos y salsa cítrica, y acompáñalo con un jugo orgánico.
Mariposa, en Neiman Marcus.
Makoto, en Bal Harbour, para una comida asiática en un lugar con una decoración muy linda. Recomiendo los noodles con costilla, algo delicioso.
Mandolin Aegean Bistro, en Design District, comida griega deliciosa en un lugar divino que te transporta a Grecia.
Michael’s Genuine Food & Drink, en el Design District, perfecto para un brunch único, para mí el mejor de la ciudad, basándose siempre en comida fresca. Ha sido considerado en el top 5 de restaurantes de todo Estados Unidos. Pide el two yolk egg.
Morgans, para brunch los sábados y domingos, en Wynwood. Prueba el pollo frito con waffles y con miel maple.
Naiyara, en Sunset Harbour, para un spot thai que está de moda. El pad thai, la sopa de lemongrass, los dumplings, el crispy bok choi son deliciosos.
Nespresso boutique, para parar en mitad de la jornada a tomarse un café en lincoln road.
Nobu, para una ocasión especial. Prueba el salmón con trufa y peras caramelizadas y el yellowtail.
Novecento, para comerse unos huevos benedictinos con entrañita deliciosos los sábados y domingos.
Palme D’Or, en Coral Gables, el mejor restaurante francés de Miami, para una ocasión especial. El Foie Gras es un must.
Panther Coffee, para tomarse un café helado y refrescante mientras caminas por Wynwood.
Prime One Twelve, el mejor restaurante de carnes en South Beach y un clásico en Miami.
Pub Belly Sushi, en South Beach y en el Brickell City Centre. Pide el roll de Yellowtail, delicioso.
Quality Meats, un restaurante de carnes traído de Nueva York.
Quattro, un restaurante de pastas si estas por Lincoln Road
Restaurant 27, en North Miami Beach, para un restaurante con un ambiente hipster y muy local.
Rusty Pelican, para ver la vista mas linda de la bahía de biscayne (Brickell) desde Key Biscayne. La comida no es mi preferida pero la vista vale la pena.
Sardinia, un italiano en Miami Beach.
Scarpetta, un restaurante italiano en South Beach para una ocasión especial.
Sea Spice, para un brunch con ambiente. El postre de tres leches super recomendado.
Smith & Wollensky, el lugar perfecto para ir un sábado a comerse una entrada y tomarse un trago al atardecer mientras salen los cruceros. Haz reserva en la parte de de afuera.
Sugarcane raw bar grill, en Midtown.
SuViche, en Wynwood. Pide el Perfection roll, Miami roll y/o Suviche Roll acompañados de una Cuzqueña Chelada.
Swine Southern Table & Bar, en coral gables para brunch.
Taqueria El Carnal, en Flagler Street, para una experiencia auténtica mexicana y de tacos callejeros.
The Cheese Course, en MidTown, para una buena selección de quesos y delicatesen, pero sobre todo para unos buenos sánduches y sopas con un buen vino.
The Frieze Ice Cream Factory, uno de los lugares más famosos para comer helado en Miami por sus deliciosos sabores y por ser 100% natural. Pide el helado de Lyches, The Bumpy Trail, Champagne, y Pera con jengibre.
The oceanaire seafood room, en brickell. Pidan las muelas de cangrejo.
The Original Daily Bread Marketplace, una cafetería self-service de comida griega y turca que no te puedes perder. Todo es delicioso.
True Loaf Bakery
Yardbird Southern Table & Bar, por Lincoln Road, para una comida americana auténtica y deliciosa. Recomiendo los Chicken Watermelon Waffles, los Mac N Cheese y deja espacio para el postre, no te arrepentirás: donuts rellenas de nutella y oreos fritas con rice crispies.
Zuma, para una ocasión especial pero delicioso. Pide el tartar de atún, ¡el mejor de todos!

¡Estos son
nuestros bares top!
Bardot, en South Beach
El bar del hotel The Setai, con un estilo japonés súper bacano para tomarse un trago si están en la playa.
Segafredo l’originale
Sugar, en la terraza del east hotel en el brickell city centre, tiene una vista increíble para tomarse un trago.
The broken shaker
Wood tavern, en wynwood, un bar con dos ambientes hipsters.
¡Estos son
LOS MEJORES SPA!
Biltmore Spa, en Coral Gables. Les recomendamos el “Full Ayurvedic Treatment” y el “Chardonnay Ritual for 2”
Clean Start Miami, un spa para limpieza de toxinas. Los tratamientos más famosos son Colon Hidrotherapy, Herbal Cleanse consultation y Ionic Detox Foot Bath.
The Standard Spa, en South Beach. Para mi este es el mejor spa de la ciudad, el cual gira alrededor del Hammam, el baño marroquí de mármol caliente y que al hacerse cualquier tratamiento tienes derecho a disfrutar durante el día de sus instalaciones, que incluyen una piscina con música debajo del agua, mirando hacia la bahía de biscayne. El mejor tratamiento es The Standard Massage, que como ellos dicen, no tiene nada de estándar.
Spa at the W Miami, en Brickell, con una decoración y vista hacia la bahía increible. Los tratamientos más famosos son: Iconic Facial y el masaje de 3 pasos.
Uhma Organic Spa & Green Shop, donde solo usan productos “Cruelty Free” y donde todo es orgánico.
¡Estos son
ALMACENES ÚNICOS!
Básico, ropa chevere para hombre en Wynwood.
Brownes Merchants & Trading Company, en South Beach, un almacén de productos de belleza que le encanta a los locales.
Del Toro, un almacén de zapatos en Wynwood.
Eberjey, un almacén de ropa interior y vestidos de baño en South Beach.
Frangipani, mi favorito en Wynwood, un almacén donde venden cositas únicas y diferentes
¿Listo para viajar?
Antes revisa nuestras recomendaciones
Antes de comenzar tu viaje, te recomiendo bajar la app para parqueadero “Pay by phone” se usa para poder parquear en celdas y te cobran a la tarjeta.
Al llegar al aeropuerto de Miami, lo mejor es que antes de entrar a inmigración entres al baño, ya que las filas en inmigración pueden durar entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo de la hora en que llegues. Si tienes una tarjeta de Global Entry autorizada por Homeland Security, este trámite será mucho más rápido.
Este aeropuerto es muy grande, por lo que aún llegar hasta el reclamo de equipaje involucra caminar un trayecto largo.
¿Cómo llegar a la ciudad y cómo transportarse?
- En tren:
La línea naranja del Metrorail te lleva a Opa Locka hacía el norte, a Downtown Miami y hacía el sur. Vale $2.25 hacia cualquier destino.
El tren TriRail va hacia el norte hasta Palm Beach y un tiquete de solo ida vale $6.90.
Los tiquetes se venden en máquinas en la estación y se pueden pagar con efectivo o con tarjeta.
El MetroMover es un sistema de transporte gratis dentro de Dowtown Miami, Brickell y Omni Center.
- En bus:
La línea express 150, va desde el aeropuerto hasta South Beach sin paradas hacia la 41 y Alton vía Julia Tuttle Causeway. De ahí hace 12 paradas antes de llegar a Collins con la 17. Vale $2.65.
- En taxi:
Están en el piso 1 del aeropuerto. Los taxis en Miami y Miami Beach tienen tarifas por taxímetro y algunas tarifas fijas, no cobran un cargo adicional por equipaje.
El taxímetro cobra $2.50 por la 1/6 parte de una milla y de ahí en adelante 0.40 por cada 1/6 milla. Se cobra un fee de $2 por salir del aeropuerto, más un peaje. Algunos taxis tienen datáfono, por un fee adicional. Teniendo en cuenta las normas locales, los niños menores de 5 años tienen que tener una silla para bebes en el carro. Adicionalmente, se les debe dar una propina equivalente al 15% del precio del viaje.
Normalmente un taxi desde el aeropuerto hasta South Beach vale $34 más el peaje.
Los taxis se encuentran en el piso 1 de las terminales.
Los taxis son muy fáciles de tomar en la calle en South Beach, pero de lo contrario es mejor pedirlos.
- En Uber o Lyft:
Están autorizados para recoger pasajeros en el aeropuerto, pero no en la línea de los taxis, sino lo más alejados posibles. Es muy fácil pues ellos te piden que les indiques el número de puerta en la que te van a recoger y cada puerta tiene el número muy grande, lo verás fácilmente. Los Uber y Lyfts, normalmente valen la mitad que los taxis.
- En un carro alquilado:
En el tercer piso camina siguiendo los letreros que te llevan hacia el MIA Mover, un tren eléctrico te lleva desde el aeropuerto hacia MIA Mover Station, donde se encuentran las compañías de alquiler de carros y donde tendrás acceso al Metrobus y Metrorail.
Si tu plan es quedarte solo en South Beach, depronto no es necesario alquilar un carro, pero de lo contrario mi recomendación es SIEMPRE alquilar un carro. Las distancias son muy extensas y es mucho mejor tener tu propio transporte.
Hay varias compañías de alquiler de carros, entre las cuales se encuentran Hertz, Avis, Budget, Dollar y otras. Yo prefiero no inclinarme por una compañía sino estar buscando los descuentos que haya para el momento en cada una. Siempre ten en cuenta comprar el seguro correspondiente y que el carro tenga SunPass (el sistema de peajes de la Florida).
El alquiler de un carro estándar 1 semana vale entre $100 y $500 dólares dependiendo del modelo.
- Caminando:
Solo recomiendo caminar en ciertos sectores o dentro de los barrios, pues Miami es tan grande que ir de un lugar a otro caminando es difícil.
En Ocean Drive entre la 15 y la 22; en Lincoln Road; en la peatonal de la playa; Coconut Grove, the Design District y Midtown.
- En bicicleta (CitiBike’s)
Este es un sistema integrado de transporte que la ciudad ofrece, en la que hay más de 1,000 bicicletas para alquilar en más de 100 estaciones en Miami, Miami Beach, Surfside y Bay Harbour. Los turistas tienen una opción de 30 minutos diarios ($4) o por todo el mes ($35) y se puede alquilar con tarjeta de crédito en cada estación.
Dos sistemas de transporte únicos pues funciona como un taxi en el que tu manejas tu propio carro.
Primeras impresiones:
Cuando uno va a aterrizar en Miami, generalmente a la izquierda se ve la playa, el mar y se pasa por los Everglades mientras que a la derecha se pasa por Brickell y se ve todo South Beach.
Cuando uno sale del aeropuerto, si es invierno el viento es seco y la temperatura deliciosa, pero si es verano habrá mucha humedad y temperaturas altas.
Si vas hacia Miami Beach, pasarás por una de las rutas más icónicas y hermosas no solo de Miami, sino de muchos lugares: MacArthur Causeway, que pasa por el puerto de los cruceros, marinas, mar a lado y lado y una vista espectacular de Miami y Miami Beach.
Clima:
En enero: 24.5ºC de día y 1ºC de noche.
En julio: 32ºC de día y 24ºC de noche.
Entre junio y noviembre es época de huracanes.
Días festivos:
1 enero: Año nuevo
3er lunes de enero: Martin Luther King Day
3er lunes de febrero: Presidents Day
Último lunes de mayo: Memorial Day
4 Julio: Día de la independencia
1er lunes de septiembre: labor day
11 noviembre: Veterans Day
4to jueves y viernes de noviembre: Thanksgiving Day
Diciembre 25: Navidad
Calendario de Eventos:
En enero:
Art Deco Weekend, una celebración de la era del Jazz.
ING Miami Marathon.
Coral Gables Bluefest at the Bierhaus.
En febrero:
Winter Party Festival, seis días de fiestas para la comunidad LGTB.
Miami International Boat Show.
Coconut Grove Arts Festival.
South Beach Food & Wine Festival.
En marzo:
The Miami International Film Festival.
WGC-CA Golf Championship, Doral.
The Ultra Music Festival, EDM.
The Winter Music Conference en Miami Beach.
Fashion Week of the Americas en South Beach.
Miami Open, en Key Biscayne.
En abril:
The South Beach Comedy Festival.
O,Miami Poetry Festival.
Taste of the Grove en Peacock Park.
The Miami Beach Polo World Cup.
En mayo:
Cinco de mayo.
Maison & Object Americas.
En junio:
The Mercedes-Benz Fashion Week Swim.
4 de julio, independencia.
International Mango Festival en el jardín botánico.
Durante agosto y septiembre:
Miami Spice, un festival durante el cual los restaurantes sacan una carta especial con precios más bajos para probar sus platos.
Goombay Festival, en Coconut Grove
En septiembre:
Durante el festivo de Labor Day, Miami Salsa Congress en el hotel Fontainbleu.
En la primera semana de octubre:
Carrera de NASCAR en el kartódromo de Homestead.
Colombus Day Regatta en la bahía de Biscayne.
A principios de noviembre:
South Florida Auto Show.
A mediados de noviembre:
Miami Book Fair International.
Fairchild Tropical Botanical Garden Ramble.
White Party.
El primer martes de diciembre empieza el Design Miami y al otro día empieza el Art Basel.
A mediados y finales de diciembre:
The King Mango Strut en Coconut Grove.
Precios promedio:
Cóctel $15.
Parking Ticket $18.
Como los locales:
La mayoría de los locales empiezan el día yendo al gimnasio.
El tráfico en la hora pico en la mañana es en la i95 South o en Biscayne Boulevard, en el Dolphin Express Way East y North US1, en Mac Arthur Causeway entre 7am y 9am.
La hora pico en la tarde va desde las 3pm hasta las 7:30pm en sentido contrario.
Los locales, en Downtown y en Brickell, trabajan entre las 9:00 am y las 5:00pm, con una hora de almuerzo entre las 12:00 y la 1:00pm. En Wynwood, Design District o en la playa, el día laboral empieza más tarde y normalmente el almuerzo es de 1:00 pm a 3:00 pm.
En algunos lugares en Miami se sirve trago 24 horas, pero normalmente en Brickell el Happy Hour empieza a las 5:00 pm cuando la gente sale del trabajo hacía Gordon Biersch Brewery o Club 50 en el piso 50 del W Miami.
En Miami Beach las discotecas las abren hasta las 5:00am.
Los locales normalmente no van a restaurantes elegantes, sino que los dejan para ocasiones especiales, por lo que por lo general van a Midtown, Design District, Wynwood, the Biscayne Corridor o alguno que otro lugar en Miami Beach.
El fin de semana los locales van a la playa (más arriba de la calle 5) alrededor de las 5:00 pm cuando la playa está más vacía y con más privacidad.
También los puedes encontrar en cafés disfrutando alguna pastelería o tomando algún jugo durante la mañana o la tarde.
Tips que nunca sobran:
Propinas:
Los restaurantes en Miami Beach generalmente incluyen en el valor total una propina del 18%, debes estar pendiente para no dar doble propina.
Siempre debes dar una propina de al menos el 15%, si es en efectivo mejor.
Al Valet Parking le puedes dar una propina de $1.
Deja encima de la cama una propina para la empleada del hotel.
Dress Code:
Aunque durante el día hace mucho calor, normalmente en los lugares cerca de la costa suele hacer “frío” por la noche ya que hay viento.
En la mayoría de los lugares, el dress code es “resort casual”, salvo que se trate de un restaurante muy elegante.
Si debes dar algún agradecimiento, puedes hacerlo con un licor o con unas flores, si son flores, envíalas temprano en la mañana.
Los locales tienen fama de ser incumplidos, así que relájate y ten paciencia si tu reunión llega tarde.
Qué NO hacer:
- Bajar a la piscina en la mañana a reservar una asoleadora con una toalla y no regresar hasta el mediodía.
- Mirar detenidamente a una celebridad.
- Poner agua fría en el “cafecito”. El “cafecito” cubano se debe tomar caliente, fuerte y dulce. El agua es para después.
- Echar la leche al café cuando se toma café con leche, debe ser al revés.
Artículos Recientes sobre
Miami

Cómo viajar ligero

Planea tu luna de miel
Mis 5 infaltables a tener en cuenta

Qué empacar en tu maleta de mano

Tips para viajar con tu pareja
Guías de destino
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE TU PRÓXIMO DESTINO LLEVA CONTIGO NUESTRAS GUÍAS DE VIAJE WHAT IF? , CON RECOMENDACIONES E INFORMACIÓN QUE CONSTRUIMOS CON NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS PARA QUE EN TU PRÓXIMA AVENTURA ESTÉS CON TU PROPIO GUÍA.
¡Espéralas pronto!
Si quieres seguir explorando, navega sobre en el mapa y descubre todo lo que tenemos para contarte sobre ese destino que está esperándote para cambiar tu vida.
53
paises visitados
4
continentes visitados

MAPAMUNDI