Una experiencia 13 en Medellín, Colombia
UNA AVENTURA POR LA 4 13 Y FEEL MEDELLÍN
Hace rato tengo el propósito de conocer de forma consciente y a profundidad diferentes lugares de Colombia, pero especialmente, a Medellín, mi ciudad. El hecho de vivir en Medellín, no significa que la conozca a la perfección, por lo general los locales no hacemos muchos planes culturales o que cuenten la historia de nuestra ciudad.
En septiembre, conocí a las personas de una empresa que me encanta: Feel Medellín, tienen un servicio súper chévere y es acompañar y guiar a las personas para que vivan a Medellín desde diferentes aspectos y lo mejor, sin sentirte en un tour cliché sino en una experiencia personal y descomplicada.

Ellos me invitaron a vivir el plan de la Comuna 13, específicamente el tour PA´ PICAR. Antes de contarles mi experiencia, les hago un pequeño resumen de lo que es la comuna 13.
Este sector de Medellín, ubicado en el barrio San Javier, fue hace algunos años uno de los sectores más violentos y peligrosos de la ciudad. Era IMPOSIBLE acercarse o visitarlo, pero varios de sus habitantes se propusieron transformarlo en contra de todo pronóstico y enfrentados a todo peligro. Ellos por medio del arte y los grafittis, lograron transformar la conducta, el pensamiento y la dinámica de este sector. La historia la pueden conocer muy bien haciendo el recorrido y la visita que yo hice con Feel Medellín.
El punto de partida, fue la estación San Javier del Metro de Medellín. Allí, nos montamos al bus para subir a la comuna y luego fuimos a la parte más alta en escaleras eléctricas. Esta es la única comuna con servicio de escaleras eléctricas para que los habitantes suban de forma más rápida y el acceso a la comuna sea más fácil para quien quiera visitarla.
Nos recibió la empresa aliada de Feel Medellín y la encargada de este tour, se llama La 4 13 y cuentan con Chavo, un habitante de la comuna que es el que prácticamente guía el tour pero que mas que guía es una persona increíble con la que te podrías quedar conversando horas y horas.

¿Por qué se llama PA´PICAR? Este tour además de contar la historia, hacer un recorrido por los graffitis y la comuna, tiene un toque especial y es que en el recorrido, se prueban varios productos y preparaciones de personas locales y de tradición, así se conocen los sabores y algunos ingredientes muy de Medellín y de este sector.
Lo primero que probamos y sin duda mi preferida, fue la paleta de mango biche de “Cremas Doña Consuelo”, esta señora lleva años vendiendo estas paletas y enserio no puedo ni describir su sabor, solo con hablarles de ella, se me hace agua la boca. Viene metida en limón, para comérsela hay que estripar el vaso en la que viene y sale llena, llena de limón con un sabor inigualable.
Mientras se recorre la comuna, hay varias paradas, en total 7 para probar diferentes cosas. En este recorrido probamos también empanadas y buñuelos muy ricos, hubo algo que no fue de mi gusto, pero sin embargo lo probé para no perderme la experiencia, un jugo de mandarina con cola granulada y miel, es una bebida típica de la zona, pero no es para mi gusto. En este recorrido y debajo de las escaleras, también probamos unas donas/churro muy ricas y originales, y por último el parche de La 4 13, que me encanto.

A medida que pasa el tour hay recovecos, escaleras, paisajes, lomas y calles con un factor protagonista: ¡el color! Todo es colorido, ya sea por los graffitis y las paredes llenas de arte y diseño, o por las sábanas y ropa que extiende la gente al sol para que se seque.
Hay muchos artistas de los graffiti que me encantaron, pero hay uno especial y que me encantó, es el que es dueño del café “café aroma de barrio”, un artista que se llama @chota13 y que creo este lugar en donde venden un café colombiano seleccionado, ropa, souvenirs y es un lugar con sello, que ha sido visitado por muchos personajes famosos, incluso Bill Clinton.

Para terminar este tour, no podía faltar el postre, lo comimos en el restaurante de la 4 13, tienen varias opciones y todas deliciosas.
Aquí está una forma diferente de entretenerse, de armar plan para un fin de semana, de encontrar una opción para llevar a alguien que venga a visitarlos desde otro país y lo más importante, para empaparse de Medellín, y de parte de su historia, de arte y de ejemplo. ¡A mi me encantó! Disfruté muchísimo esta experiencia. Gracias a Feel Medellín y a las 4 13 por ser mis aliados en esta aventura de ciudad.

¡Anímense, sé que les va a gustar muchísimo!
Marcela Isaza, Directora de What If? Travel.